La conselleira de Economía e Industria de la Xunta de Galicia, María Jesús Lorenzana, inaugurará el 7 de noviembre la XXII edición de GaliciaTIC, foro de referencia en su sector


Este año su programa se centrará en inversiones sostenibles en TI: Tendencias e impactos, con especial énfasis en la Inteligencia Artificial Se trata de una jornada promovida por la Asociación de Empresas de Tecnología de Galicia (INEO), que este año contará con la colaboración de APD para abrir el evento a directivos de empresas de diferentes sectores empresariales interesados en seguir avanzando en su transformación digital

El edificio CINC de la Ciudad de la Cultura de Santiago de Compostela acogerá el próximo jueves 7 de noviembre la 22ª edición de GaliciaTIC, foro de referencia y debate en el ámbito de las tecnologías de la información y la comunicación que organiza la Asociación de Empresas de Tecnología de Galicia (INEO). La jornada será inaugurada por la conselleira de Economía e Industria de la Xunta de Galicia, María Jesús Lorenzana y contará con la participación de 30 expertos en calidad de moderadores y ponentes a lo largo de todo el día.


Un foro dirigido a distintos tipos de empresas


GaliciaTIC 2024 también contará con la participación de APD, la Asociación para el Progreso de la Dirección, que organizará una mesa de debate sobre el impacto de la Inteligencia Artificial en la empresa. Esta organización, de carácter transversal, abrirá este foro a los demás sectores interesados en estar a la última de los avances tecnológicos.


Inteligencia Artificial como eje central del debate

Una de las conferencias más relevantes sobre IA será la que ofrezca Ignasi Belda, nombrado en junio director de la Agencia Española de la Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA), en la que abordará cómo regular este ámbito y realizará una síntesis del recientemente aprobado reglamento europeo de Inteligencia Artificial.

 Detalles del programa

El programa de este foro que cada año se celebra en Santiago abordará, además, cuestiones de actualidad y tendencias para el sector TIC en Galicia cómo el de la inversión sostenible en TI; una ponencia sobre potenciales riesgos de la Inteligencia Artificial o mesas temáticas sobre cómo combinar tecnologías para multiplicar resultados o riesgos y oportunidades de la IA democratizada.

Los retos del sector y el análisis de los proyectos estratégicos de Galicia y su proyección empresarial o el análisis del mercado laboral o la capacitación y la formación TIC en la comunidad autónoma serán también objeto de análisis en la próxima edición de GaliciaTIC. Se abordarán, además, entre otras cuestiones cómo conectar talento y tecnología o claves para desarrollar un producto de software paso a paso.

Feria de empleo

Un año más GaliciaTic contará con más de una docena de stands de diferentes empresas tecnológicas que desean captar talento TIC. De este modo, se desarrollará durante todo el día en el edificio CINC una feria de empleo que conectará a estudiantes de perfiles tecnológicos con algunas de las empresas más representativas de este sector de actividad, que supone prácticamente el 3% del PIB gallego.

Junto a esto, en la sesión de tarde tendrá lugar un interesante speech tecnológico a cargo de un ingeniero de software bajo el curioso título de 14 consejos de senior que le daría a mi yo junior, especialmente dirigido a jóvenes emprendedores en el ámbito TIC.

Un foro consolidado

Para Lourdes Guerra Fornos, presidenta de INEO, “alcanzar la 22ª edición del foro es un hito al alcance de pocas organizaciones”. Por eso, “la continuidad sostenida en el tiempo de GaliciaTIC, que no se detuvo ni en pandemia, demuestra que sus contenidos están a la altura de los retos del sector y abordan cada año cuestiones que tienen que ver con el mismo, así como innovaciones y tendencias tecnológicas que afectan a todos los sectores empresariales, de ahí que sea un foro abierto a todo el mundo”.

Por su parte, el subdirector general de APD, Santiago Sesto, señala que "desde la Asociación para el Progreso de la Dirección es un verdadero placer colaborar en un encuentro de tanto calado en la comunidad gallega como GaliciaTIC. La búsqueda de sinergias empresariales, unidas a la potenciación del desarrollo directivo y el conocimiento compartido hacen de este encuentro una cita imprescindible para la empresa y para la sociedad".

Volver